Managua registra 28 fallas sísmicas activas - Radio Ometepe

Breaking

Home Top Ad

Post Top Ad

lunes, 17 de diciembre de 2012

Managua registra 28 fallas sísmicas activas


Managua registra 28 fallas sísmicas activas
Aunque de acuerdo con los expertos no se puede demostrar que los terremotos sean cíclicos en Managua, lo cierto es que la ciudad está asentada sobre una serie de fallas, 28 de la cuales están plenamente identificadas.
40 años después del terremoto de ManaguaY es que en todo el país se produce un promedio de 10 sismos diariamente, la mayoría de los cuales no son sentidos por la población, por lo que hay que estar preparados ante una eventualidad.
El terremoto que destruyó Managua en 1972 ocurrió 41 años después que el del Martes Santo del 31 de marzo de 1931. Desde entonces, el temor de los capitalinos es de cuándo volverá a suceder algo similar. ¿Son cíclicos los terremotos?
Según Dionisio Rodríguez, director del Instituto de Geología y Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua, esto es solo un mito que no se puede demostrar.
“Managua es una ciudad completamente fallada”, indica. Diariamente, de acuerdo con datos del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, Ineter, se registran en promedio 10 sismos en todo el país, los que pasan desapercibidos por la población, pero no hay una prueba científica de que los de gran intensidad tengan que ocurrir con cierta periodicidad.
Rodríguez insiste en que la muestra de 40 años, 1931-1972, es “una muestra muy pequeña, porque antes de 1931 no hubo un sismo destructor que compruebe esa tesis”.
“Sin embargo, las condiciones geológicas para que ocurra otro terremoto están dadas y esta vez hay más población, por lo que los elementos en riesgo son mayores”, asegura.
En Managua hay 28 fallas plenamente identificadas. De ellas, según Rodríguez, al menos 18 son sumamente activas. “El resto tampoco están dormidas”, dice.
La falla que ocasionó el terremoto de marzo de 1931, de 5.6 grados en la escala de Richter, fue la bautizada como “falla del Estadio”. La segunda que originó la destrucción de la ciudad en 1972, en una escala de 6.2 grados Richter, fue la “falla Tiscapa”.
“Cualquiera de las fallas se puede activar, porque todas están activas. La zona de Managua es joven y en cualquier momento puede ocurrir un terremoto”, comenta.
NO SE PUEDEN DETERMINAR “SISMOS CÍCLICOS"
Una publicación patrocinada por Inversiones Nicaragüenses de Desarrollo, Indesa, publicada en uno de los diarios nacionales de la época, indicaba que algunos geólogos de ese entonces señalaban que solo hay una verdadera falla que atravesaba Managua, y era la Tiscapa.
“Las demás son fracturas, o sea grietas producidas al funcionar la falla principal”, señalaba la nota.
Además, el ingeniero Francisco Hansen, uno de los pocos especialistas en sismología en 1972, indicó que el terremoto provocó “hundimientos generales en toda la superficie de la capital”.
Al respecto Fabio Segura, director técnico de Geofísica de Ineter, menciona que antes existía mucha desinformación, porque fue a partir del terremoto de 1972 que se inició un verdadero estudio sobre Managua.
“No se pueden establecer ciclos sísmicos. Esa es una mentira que se ha terminado creyendo”, argumenta.
Sobre el hundimiento, manifiesta que eso ocurre donde se presenta el epicentro, porque existe “una especie de desplazamiento” donde pasa la falla sísmica, pero no en toda la ciudad.
Rodríguez comenta que después del terremoto de 1972 se crearon muchos mitos, como el que fue un día caluroso con un cielo rojizo, el que prevenía la ocurrencia de la destrucción.
“Eso es falso”, dice y agrega que aunque ocurriese algo similar, serían fenómenos atmosféricos que no se relacionan con el comportamiento de la Tierra.
¿HABRÁ TERREMOTO?
Rodríguez dice que es una realidad que habrá un terremoto en Managua, pero “lamentablemente todavía no sabemos cuándo se va a producir”.
El geólogo recuerda que Nicaragua es parte de una cadena volcánica que recorre la región centroamericana, pero, también por debajo del territorio nicaragüense están las placas tectónicas Coco y Caribe.
“Nuestra región está en constante movimiento”, comenta.
El experto del Instituto de Geología y Geofísica de la UNAN, señala que no es fácil pronosticar cuándo ocurrirá el próximo terremoto, aunque actualmente se cuenta con mayor información y análisis que permite establecer ciertas predicciones, tomando en cuenta la actividad sísmica y estructura geológica de las regiones estudiadas.
HAY QUE ESTAR PREPARADOS
Denis Meléndez, coordinador de la Mesa Nacional de Gestión de Riesgo, asegura que en Managua hay muchas probabilidades de que ocurra un gran terremoto próximamente.
“Hay un terremoto durmiendo, que en cualquier momento puede despertar. Lo básico es que hay que estar preparados para cuando llegue ese momento”, manifiesta.
Meléndez indica que actualmente hay una mayor “construcción social de riesgo”, que equivale a una mayor concentración poblacional, a lo cual se suma la falta de cumplimiento de las normas de construcción.
“No debemos buscar providencias para echarle la culpa de la posible destrucción de un terremoto, basta con observar el de-sorden de la capital”, insiste.
En ese sentido, menciona que se debe trabajar en la capacidad instalada para responder ante un desastre similar al de 1972.
Por su parte, Armando Ugarte Solís, docente universitario de la Universidad Nacional de Ingeniería, UNI, señala que las condiciones para que ocurra otra tragedia similar aún están latentes.
“Existen normativas para la construcción. Hay una gran cantidad de edificaciones nuevas que siguen los parámetros de seguridad antisísmica, principalmente en la empresa privada, pero muchas personas desconocen las normas”, indica.
Ugarte Solís, que también colabora con el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central, indica que el comportamiento de los sismos en la región se ha mantenido en un máximo de 6 grados en la escala de Richter.
“Lo importante es saber que habrá otro terremoto y cómo reaccionar ante el mismo. No podemos esperar a que suceda”, aclara.
Mejor monitoreados
Son 50 las estaciones de monitoreo de sismos que existen actualmente en Nicaragua, cuando en 1972 solamente eran 4, y fue hasta 1975 que se instalaron 16.
Mitos y ciencia de los terremotos
El geólogo William Martínez Bermúdez indica que existen muchas verdades a medias al respecto de los terremotos. Por ejemplo, el experto indica que es un mito que en un terremoto la tierra se abre, tragándose a personas y propiedades, porque la realidad es que “el interior de la Tierra no es un hoyo”.
“El desplazamiento y abertura de la tierra se debe a procesos superficiales asociados a materiales inestables, poco cohesivos, que tienden a deslizarse en lugares de pendientes pronunciadas o a hundirse en lugares bajos”, agrega.
Sobre la creencia de que los enjambres sísmicos y los eventos medios ayudan a liberar la energía evitando la generación de un terremoto fuerte, Martínez Bermúdez menciona que esas manifestaciones hacen poco para evitar la ocurrencia de un terremoto fuerte.
“Los enjambres sísmicos y los sismos de hasta magnitud 5, están indicando concentración de energía en el sistema de fallas que los está generando, sirviendo de premonitores que podrían culminar en un terremoto fuerte”, señala.


Fuente: end.com.ni

Post Bottom Ad

Pages